Los 5 errores ortográficos que un copywriter no debería tener (y tiene).

por | May 31, 2018 | Copywriting | 2 Comentarios

Soy rara. Lo reconozco. Por eso os voy a contar los 5 errores ortográficos que para mí son los que más me queman los ojos. Siempre me ha gustado la ortografía y la gramática. En mi casa, cuando corregía algo a mi padre, él me llamaba “Cela” con una risa burlona. Eso sí, no sé resolver una ecuación de 2º grado. Dame letras pero no números. A lo largo de mi vida escolar, he tenido grandes profesores de lengua que han hecho que esa preferencia por las letras diera sus frutos. ¿Recordáis cuando la profesora nos ponía en una fila e iba preguntado: “tercera persona del plural del pretérito perfecto simple del verbo comer”? Pues ahí estaba yo, con mi gramática a tope, siempre en los primeros puestos de la fila. ¿Os imagináis en qué parte de la fila estaba cuando se hacía los mismo con las tablas de multiplicar? Total, mi carrera profesional ha estado clara desde siempre. Escribir bien dice mucho de una persona. Si escribes bien, hablas bien. Si escribes bien, lees mucho. Si lees mucho, sabes mucho. Por eso, si eres copy o redactor, deberías evitar cometer los 5 errores ortográficos que en este post te enumero. Ya no porque diga mucho de ti como persona, sino porque dice mucho de ti como profesional.

Empecemos: ¿qué es ortografía y qué es gramática?

Partamos de la base principal: – Ortografía: son el conjunto de normas de una lengua. Esta normativa hace que el lenguaje tenga una estructura correcta. Es decir, si escribo vurro en vez de burro, es una falta ortográfica. Si escribo Victor en vez de Víctor, es una falta ortográfica además de no saber cómo se escribe tu nombre. Odio que la gente no acentúe correctamente su nombre y apellidos. Ahora bien, que la Real Academia de la Lengua Española haya permitido que algunas palabras entren dentro de la norma y no se consideren falta ortográfica, no quiere decir que estén bien dichas o escritas. Si eres de los que dicen “mondarina” o “cocreta”, no lo hagas cerca de mí. – Gramática: es la relación entre las palabras, las formas en que se enlazan y los significados que resultan de esos enlaces. Es decir, un error gramatical sería – mi hijo andó a los 12 meses- en vez de -mi hijo anduvo a los 12 meses. Y si escribes – mi hijo andó a los 18 meses en ver de a los 12 meses – es para matarte. Ahora que ya tienes claro qué es ortografía y qué es gramática, continuemos.

Mi top list de los 5 errores ortográficos y gramaticales.

No. No voy a insistir en errores ortográficos como los de los carteles del mercadillo. Voy a ir a los 5 errores ortográficos que cada día veo y escucho en medios de comunicación, webs de compañeros de profesión, artículos de personas con una gran trayectoria profesional como periodistas. Por supuesto que yo no soy perfecta y más de una vez meteré la pata con alguna falta de ortografía o error gramatical. Preparad las piedras para cuando sea así. Pero de momento, os enumero los que serían para mí los 5 principales errores ortográficos (aunque os podría poner 100. Sí, soy muy cargante). ¡Adelante con el top five!

  1. En el primer puesto de la lista porque es el que más me duele… TÍ. Sí, TÍ. ¿TÍ? ¡TÍ!. Por favor, si aprendes esto, ya he cumplido mi objetivo principal: TI JAMÁS, NUNCA, EN LA VIDA SE ACENTÚA. BAJO NINGÚN CONCEPTO. Ti es ti. Para ti. Te lo doy a ti. Ti, tirirí.
  1. Ante la afirmación de que “las mayúsculas no se acentúan” yo diría lo siguiente: “y en invierno no hay que ponerse ropa interior”. Me diríais que no, que siempre hay que ponérsela. Pues con los acentos en las mayúsculas pasa lo mismo, hay que ponérselos siempre. Nunca ha habido una regla que dijese lo contrario, sino problemas técnicos en las imprentas y las máquinas de escribir. Algo que eso ya está solucionado a día de hoy.
  2. ¿Más o mas? Te voy a decir una sencilla regla con la que yo aprendí. Siempre se acentúa la palabra más menos cuando se puede sustituir por “pero” (o raramente sino). Se da en pocos casos porque lo normal es no hablar ni escribir así: “se encuentra mejor mas sigue débil”, “estuvieron hablando mucho tiempo, mas no llegaron a un acuerdo”. Estoy harta de leer post con esta falta de ortografía.
  3. Si no sabes diferenciar cuándo se escribe sino o si no, no serás un gran copy, sino uno más del montón. Con esta frase espero haberte dejado claro cuándo se escribe junto o separado.Pero si (tú) no sabes diferenciar su uso, prueba a meter una palabra entre el si y el no como la que te he marcado entre paréntesis en la frase anterior. Si puedes hacerlo, va separado. Si no puedes, se escribirá junto.
  1. Este/esta, ese/esa, aquello/aquella: no se acentúan nunca jamás. Never, palabrita. Hace ya mucho, como unos 70 años, que se empezó a recomendar que no se acentuaran los pronombres demostrativos, salvo que se pudieran confundir con un adjetivo (eso ocurre muy poco). Pero ahora ya ni en ese caso. Si quieres acertar, no los acentúes.

Sobre todo, recuerda que así es como deberías escribirlo, separado. Sobretodo, junto, es una prenda de abrigo. Esta falta no la he enumerado porque dejaría de ser top five para ser top six y no queda igual de bien.

Tips para escribir correctamente

Escribe bien SIEMPRE. La lista de la compra, por whatsapp a tu madre (aquí sobre todo porque seguro que no se entera), los apuntes de tu curso de cocina asiática o lo que sea. Pero escribe bien. Nada de abreviaturas ni historias raras. No os podéis imaginar el tiempo que tardé en descubrir lo que era XP… Lee. Lee todo lo que puedas. Esto hará que escribas mucho mejor. Te darás cuenta que así es cuando seas capaz de corregir todo lo que veas. Un cartel. El rótulo de una tienda. Los apellidos de tu novia. Los titulares de las noticias o tu propia web. Es mejor escribir sencillo y bien que con florituras y mal. No te las des de listo porque serás todo lo contrario. Si escribes en castellano, ¿por qué solo usas el cierre de interrogaciones y exclamaciones? Nada de recortar signos, que bastante tenemos ya con el gobierno. No te fíes de los correctores, están programados para corregir faltas ortográficas pero no piensan gramaticalmente. Eso solo lo haces tú.  Por ejemplo, no corrige los cuándo, qué, cómo, cuánto… cuando tienen valor exclamativo o interrogativo.   Ya tienes algunas de mis claves para no cometer los 5 errores ortográficos más comunes y escribir como un profesional de la escritura.

365 nuevos días

Hace unos días, una amiga me encargó que le revisara los textos de la felicitación que iba a entregar a sus clientes por el nuevo año. Leyendo aquellos textos, me di cuenta de la razón que tenía. Ella quería transmitir que por mucho que desees la felicidad a alguien...

Lo más íntimo del copywriting

Hoy te traigo un post íntimo de verdad. Hoy te vengo a hablar de bragas. Sí, sí, has leído bien. De bragas. Conozco a muchas mujeres que tienen todo tipo de bragas. Una para cada ocasión. Sin exagerar, mira: - Bragas para faldas por si se te levanta con el aire que...

Pin It on Pinterest