
Las 5 preguntas que te debes de hacer en tu sección «sobre mí»
Lee esto:
“Me llamo Cristina Herranz y soy Copywriter. Estudié Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Valladolid. En 2007 comencé a trabajar en una agencia de publicidad…” y blablablá, blablablá, blablablá.
Vaya peñazo de texto, ¿verdad? Pues es a lo que estamos acostumbrados a leer en el 80% de los sobre mí/sobre nosotros.
Además, ¿sabías que esta sección es una de las más visitadas de una web? De hecho, si lo piensas, cuando tú ves un servicio de una web, después a qué sección vas: al sobre mí.
Pues bien, deja de horrorizar a tu usuario con fechas y nombres de escuelas y demás, e intenta empatizar con él. Recuerda: no compramos productos, compramos a la persona que nos lo vende. Si te conocen y encima les caes bien, lo tienes hecho amigo.
Por eso te traigo la fórmula perfecta para que consigas caer bien y llegar al corazoncito de tu usuario contestando tan solo 5 preguntas.
Así que vamos al lío.
1. ¿Qué me ofreces?
Si vendes calcetines no hace falta que me lo digas que ya lo sé, por eso he entrado en tu web. Con esta pregunta se va más allá. No se empieza a hablando de uno mismo, sino de tu cliente ideal. Dile qué problema tiene y cómo podrías resolvérselo tú con tu producto o servicio.
2. ¿Por qué tú y no otro?
Es el momento de ganarse su confianza. Ya le has dicho cómo le puedes ayudar pero, ¿cómo va a saber él si eso es cierto? Pues demuéstraselo. Aquí puedes poner todo lo que creas conveniente para verificar eso. Por ejemplo, clientes importantes para los que has trabajado, háblale de que te has formado con esa persona tan reconocida, que has ganado el premio al “mejor calcetín del año” o poner testimonios de personas que han comprado tus calcetines y así lo verifican.
3. ¿Quién eres realmente?
Ahora que ya confía en ti, cuéntale quién eres realmente. Abre tu lado más personal sin miedo. Dile que te gustan las natillas con mucha canela pero sin galleta o cantar “la bomba” de King África en la ducha (esto mejor no, que no te comprar). En resumen, date a conocer.
4. Y ahora, ¿dónde voy?
Ya sabe quién eres. De hecho, seguramente le caigas bien. Y ¿qué hace la buena gente? Pues llevarte a los mejores sitios. Es decir, lleva a tu usuario donde a ti te interese que vaya. Háblale de tus servicios brevemente y ponle un enlace para que los vea. O cuéntale los post tan interesantes que escribes y mándale a tu blog. No pierdas esta magnífica oportunidad.
5. ¿Cómo eres? ¡Quiero verte!
Y, por último, muéstrate. Con la ropa de los domingos o la camiseta de estar por casa, pero pon una foto tuya. Ya sabe qué puedes hacer por él, quién eres y donde quieres que vaya, pero necesita ponerte cara. Te lo repito, no compramos productos, compramos personas.
Y fin, estos son algunos consejitos para escribir un “sobre mí” decente, que empatiza y atrae clientes.
365 nuevos días
Hace unos días, una amiga me encargó que le revisara los textos de la felicitación que iba a entregar a sus clientes por el nuevo año. Leyendo aquellos textos, me di cuenta de la razón que tenía. Ella quería transmitir que por mucho que desees la felicidad a alguien...
Cómo hablar a tu futuro cliente para que te quiera
Dudas. Dudas y más dudas. Dudas que surgen cuando comienzas en esto de darle a la tecla. Pretender que el usuario no se vaya y te lea. De querer que te quiera (sobre todo, comprar). Pues bien, si no sabes cómo hablarle, mal vamos. Es como si yo te hablara en...
Lo más íntimo del copywriting
Hoy te traigo un post íntimo de verdad. Hoy te vengo a hablar de bragas. Sí, sí, has leído bien. De bragas. Conozco a muchas mujeres que tienen todo tipo de bragas. Una para cada ocasión. Sin exagerar, mira: - Bragas para faldas por si se te levanta con el aire que...