
Diccionario del emprendedor digital
Aquí te traigo lo más de lo más si eres nuevo en esto del emprendimiento o quieres montar un negocio digital, pero no tienes ni idea de esas palabrejas que te suenan a chino de un pueblo cerrado de la montaña.
Y después de haberte dejado sin respiración tras leer esta pedazo de frase, vamos al lío:
Analytics
Una herramienta como la vida misma, con muchos altibajos. Sirve para medir “todo lo que pasa” en tu web. Es el consejero gratuito que te dice si vas por buen camino o tienes que cambiar de estrategia porque no te ve ni el tato.
Branding
Es la creación de una marca. Todo lo que haces para introducirla en el mercado, posicionarla por encima de tu competencia y entrar en la mente de tu público objetivo.
Es la base de cualquier negocio. Ahí es ná.
El branding es como una persona, lo que ves por fuera, y cómo es por dentro. Por eso, es igual de importante el branding visual como el verbal. Mira el post que escribí en el blog de mi amiga Francisca Irene.
Copywriter
Son gente muy maja (y guapa, por cierto), que escribe textos con el fin de persuadir al que los lee, para que se produzca una venta. Con muy pocas palabras son capaces de llamar tu atención para llevarte al huerto. Si quieres conocerlos mejor, te lo cuento aquí.
Engagement
Es la relación que creas con tus usuarios. Habrás oído el típico “hay que generar engagement”… pues sí, hay que hacer eso tan difícil de pronunciar pero más fácil de explicar. Es todo lo que puedas hacer por tu usuario olvidándote de las ventas: interesarte por él, ofrecerle un trato especial, etc. Esto hará que esté siempre in love de ti y no de otro. Puedes usar herramientas de medición para tantear.
Funnel
Funnel o embudo de ventas, así se llama. Es una planificación estratégica para ponerse en contacto y acompañar al usuario durante un proceso hasta convertirlo en cliente o que realice una acción en concreto.
Se suele emplear el email marketing. Hay gente muy buena haciendo funnel que te venden hasta una silla con tres patas.
Gurú
Es el “cuñao” de cualquier sector. El que de nada sabe pero de todo entiende, vamos. Son los típicos famosetes que aportan poco pero están en todos los lados. Evento al que vas, zasca, ahí está. Si crees que has conocido a uno, ¡huye! No seas su profeta…
Landing page
Más conocida como landing “a secas” o página de aterrizaje. Es una página fuera de tu web, como bien dicen en Life style al cuadrado, para convertir visitas en leads. Si haces un webinar o anuncios en Facebook Ads, necesitarás llevar a esos usuarios a una página donde solo hagan UNA COSA determinada. Esa sería un landing.
Lead
Cuando alguien que se pasa por tu landing y se convierte en algo más de una manera u otra: en un suscriptor, comprando un servicio, preguntando algo en el contacto… Si ahora me preguntas qué es una campaña de leads, ya tienes la respuesta.
Lead magnet
Es contenido gratuito que ofreces a cambio de una dirección de correo electrónico para después convertir a través de email marketing, ese lead en un cliente potencial.
El contenido debe ser de calidad y totalmente relacionado con el tema que trata tu negocio, sino, no tendría sentido alguno.
Es muy típico descargarse decenas de lead magnet y no abrir ni uno solo. Después se te llena el correo de mails de esa persona hasta que le llegas incluso a odiar. Pero dicen, que si lo haces bien, es muy efectivo.
Networking
Básicamente es hacer amiguitos o mantener los que ya tienes, para generar contactos para tu negocio o nuevas oportunidades profesionales.
Los eventos suelen ser muy propicios para hacer esta práctica, pero puedes hacer networking de muchas maneras, te lo aseguro.
Procrastinar
Palabra muy de moda en los últimos tiempos. Significa dejar para mañana (y para pasado, y al otro…) lo que deberías hacer hoy mientras hago otra cosa más divertida. Es dejar de lado esa tarea aburrida y tediosa que tienes que hacer, pero te motiva menos que ir a comer un domingo a casa de tu suegra. Sí, todos tenemos ese tipo de tareas que tenemos que hacer en nuestro trabajo, por eso, cuanto antes la hagas, mejor. No se va a borrar de tu agenda por arte de magia.
Squeeze page
Es una mini landing page para captar suscriptores. Es la típica cajita que hay en las páginas de inicio o home para que te suscribas a cambio de algo. Suelen tener un sitio privilegiado para captar al máximo la atención del usuario. Sí, hay algunas que solo les faltan neones, lo sé.
Trello
Es una herramienta que al principio pensarás que ha sido inventada por el primo de Satanás, pero de repente surge el amor (y el entendimiento) y no puedes vivir sin ella. Trello te ayuda a organizar tu tiempo y tu trabajo para ser más productivo. Además, puedes compartir tableros con otras personas para trabajar con un cliente o en equipo. De esta manera, no estarás tan pendiente del email o el teléfono.
Y por hoy, hemos terminado, pero este diccionario se queda abierto para meter muchas más palabras que me vayas pidiendo o que yo vaya escuchando y crea que te pueden servir. Soy como la RAE pero en versión marketiniano segoviano.
365 nuevos días
Hace unos días, una amiga me encargó que le revisara los textos de la felicitación que iba a entregar a sus clientes por el nuevo año. Leyendo aquellos textos, me di cuenta de la razón que tenía. Ella quería transmitir que por mucho que desees la felicidad a alguien...
Cómo hablar a tu futuro cliente para que te quiera
Dudas. Dudas y más dudas. Dudas que surgen cuando comienzas en esto de darle a la tecla. Pretender que el usuario no se vaya y te lea. De querer que te quiera (sobre todo, comprar). Pues bien, si no sabes cómo hablarle, mal vamos. Es como si yo te hablara en...
Lo más íntimo del copywriting
Hoy te traigo un post íntimo de verdad. Hoy te vengo a hablar de bragas. Sí, sí, has leído bien. De bragas. Conozco a muchas mujeres que tienen todo tipo de bragas. Una para cada ocasión. Sin exagerar, mira: - Bragas para faldas por si se te levanta con el aire que...